domingo, 1 de enero de 2017

El Linaje garantiza la transmisión del Yoga

Un Linaje es una línea ininterrumpida de maestros y discípulos que se transmiten técnicas y enseñanzas milenarias. Esos discípulos a su vez con el tiempo se transformarán en maestros que por supuesto tendrán discípulos.
La enseñanza del Yoga no es académica, sino de maestro a discípulo en forma directa (GURUKULA). El discípulo aprende la técnica de su maestro y a su vez la transmite. El Yoga se basa en la experiencia directa y en la práctica diaria de las técnicas, no en el saber de los libros. Por este motivo es fundamental el Linaje que es una gran familia y ha garantizado que hace 5000 años que las técnicas del Yoga no se pierdan y sigan siendo las mismas por milenios.
Existen muchísimos linajes como un árbol con muchas ramas y un tronco en común.
Para que un maestro sea reconocido depende de sus muchos discípulos y de que lo legitimen maestros reconocidos, de prestigio.
Un linaje debe tener miles de años, no se crea en cinco generaciones, nadie en la vida puede denominarse creador de un linaje. Los linajes se heredan, no se hacen, no se crean, no se inventan.
Un linaje es algo ininterrumpido desde Shivam, Patanjali, Matsyendra, etc. Luego hay sublinajes a los que se llama escuelas. Es el maestro de cada linaje quien decide traspasarle el mismo a su discípulo. Esta transmisión se realiza a través de una diksha que se realiza en el contexto de una ceremonia.
El linaje que nos transmite nuestro gran maestro Swami Maitreyananda proviene de la conjunción de varios linajes: al de Patanjali, Goraksha, Shankara, Saraswati, Kashmir Shivaita, Vaishnava y a los sub-linajes de Krishna Kisore Das, Sivananda y Swami Asuri Kapila. Reconoce haber tenido diferentes maestros y muchísimos mentores y tutores pero no los tuvo a un mismo tiempo.  Es continuador y sucesor de Swami Asuri Kapila fundador del Yoga en América y de Bhagavan Krishna Kisore Das, en el Consejo Mundial de Yoga. Ha sido nombrado Patrono de la Yoga Federation of India y Presidente de la Federación Internacional de Yoga.
Quienes heredan el linaje de este Maestro tienen el privilegio de recibir el aporte de varios maestros que ya han alcanzado su Mahasamadhi, pero cuyas enseñanzas viven dentro de Dharmachari Swami Maitreyanda.
Nuestro Maestro  ha recibido iniciaciones y dikshas de diferentes maestros provenientes de diversas tradiciones, con los que incluso ha convivido, si nos referimos concretamente a los linajes que le han sido transmitidos, podemos distinguir 6:

Swami Asuri Kapila
Swami Vishnudevananda  (transmitió el linaje de Swami     Sivananda)
Yogavatatar Krishna Kisore Das
Shankaracharya de Prayag
Ven. L. Ariyanansa Nayak Mahatera

Dhirenda Bhramachari















El Linaje de Swami Asuri Kapila (1901-1955)

Swami Asuri Kapila nació en París, Francia en 1901 fue amigo de Aurobindo, Sivananda y Lucien Ferrer. Simbólicamente en el año 1932 la Escuela Internacional de Yoga fue fundada  en Arunachala, Tamil Nadu, India por Swami Asuri Kapila discípulo directo de Ramana Maharshi. 

     Nuestro maestro fundador es Swami Asuri Kapila quien nos enseñó su propio yoga integral y maha yoga asi como el yoga integral de Aurobindo y Sivananda con la espiritualidad de Ramana.  Asuri Kapila es el padre de nuestro linaje y el pionero del yoga en Sudamérica y en toda América Latina.

     Fue introducido al yoga gracias a Constant Kerneiz (Feix Guyot), el primer francés en enseñar yoga y Alexandra David Neel. En su juventud viajó a Pondicherry, India. Una colonia francesa en India donde se encontró personalmente con Sri Aurobindo, generando una amistad y con la francesa Mirra Richard conocida como La Madre quien fue sucesora de Aurobindo. 

     Swami Asuri Kapila queda impresionado por la idea de Aurobindo de un yoga integral o purna yoga, que sea no solo un transformador interno sino también social. Desde esa fecha doctrinalmente adhiere al Yoga Integral como método de yoga.

     Desde ahí viaja a Arunachala donde conoce a Ramana Maharshi con quien compartirá varios años de su vida junto a Swami Annamalai practicando Maha Yoga. Fue en el sur del país donde conoció personalmente al Shankaracharya de Sringeri y al líder budista Anarika Dhamapala fundador de la Maha Bodhi Society. Será el mismo Shankaracharya quien lo confirmaría como Swami (maestro de si mismo) varios años después. 

     Swami Asuri Kapila viajó al norte de India, Nepal y Tibet, donde estudió Shivaismo Kashmir junto a Swami Vidyadhar quien lo nombró Swami shivaita kashmir y Budismo Tántrico o Vajrayana con Lama Dorje ingresando a la orden de los Dharmacharis. En los Himalayas conoció a Swami Viswananda Saraswati (maestro de Swami Sivananda) de quien tomo diksha otorgándole el título honorario de Swami (maestro de si mismo). Pero su interés en Ramana Maharshi y Sri Aurobindo lo hizo volver al sur de India. Fue precisamente ahí donde conoció a dos futuros maestros de yoga que compartían su interés con él por Ramana y Aurobindo: Swami Sivananda y Swami Lakshman Joo, quienes se transformarían en sus amigos espirituales. 

     En 1932 funda con la bendición de Ramana Maharshi la Escuela Internacional de Yoga. Inaugurando su sede central en 1934 en Montevideo, Uruguay. En 1935 comienzan a dictarse los cursos de formación en yoga, yogaterapia, ayurveda, samkhya, vedanta y budismo y s
iempre a su lado estaba Mataji Maya, compañera inseparable y directora asistente. . La escuela fue la primera en dictar cursos de formación de profesores de yoga en Occidente, formó los primeros Maestros y Profesores de yoga en América del Sur.
     En 1938 la escuela es llamada la Universidad Libre de Yoga. Sumándose a su trabajo Yogacharini Padma, Yogacharini Lakshmi, Yogacharya Vayuananda, Dr Orestes Bernardi, Dharmacharini Upasika, Swami Sevananda, Swamini Sadhananda y Swami Sarvananda. 

     Swami Asuri Kapila funda el Ramana Ashram y la Maha Bodhi Shanga en Montevideo. Son miembros de honor de la Escuela Internacional de Yoga: Sri Aurobindo, La Madre, Swami Sivananda, Swami Annamalai, Swami Vishwananda, Anagarika Dhamapala, Lama Dorje, Swami Sevananda, Lucien Ferrer, entre otros. 

     Ramana Maharshi fue el primer presidente de honor de la Escuela y del Ramana Ashram que era dirigido personalmente por Swami Asuri Kapila. Swami Asuri viaja a Argentina y Brasil formando discípulos y dicta cursos en la Sociedad Teosófica. La escuela es la primera en dictar cursos de formación de profesores de yoga en Occidente, y Swami Asuri forma los primeros maestros y profesores de yoga en América del Sur. 

     Alentado por la escuela de Swami Asuri Kapila y sus cursos de formación en América del Sur, su amigo Lucien Ferrer, un alumno de Kerneiz, funda en 1950 en París la Academia Occidental de Yoga (Académie Occidentale de Yoga). 

     Swami Asuri Kapila fue maestro de yoga, meditación, budismo de Swami Sevananda (director y fundador del Suddha Dharma Mandalam de Uruguay y Argentina) así como de Swami Sadhana y Swami Sarvananda quienes posteriormente en 1953 fundan un Ashram en Resende, Rio Janeiro así como la orden de los Sarva Swamis. 

     En julio de 1955 deja su cuerpo físico entrando en mahasamadhi. Las enseñanzas del maestro fueron transmitidas por sus discípulos directos Yogacharini Padma, Yogacharini Lakshmi y Dharmacharini Upasika quienes divulgaron las enseñanzas en Uruguay y Argentina, mientras Yogacharya Vayuananda discípulo directo lo hizo en Argentina emigrando al Brasil. Actualmente la sede central de la Escuela Internacional de Yoga queda en Punta del Este, Uruguay





Yogacharya Vayuananda (Carlos Trotta:  1880- 1960))
del Linaje de Swami Asuri Kapila     


Ovidio Juan Carlos Trotta, o Yogacarya Vayuananda fue capitán de corbeta. Era un discípulo directo de Swami Asurikapila en Buenos Aires,ese país y constantemente viajaba a Montevideo para estudiar con su maestro y le ayudaba en sus tareas. Poco después de la Mahasamadhi de Swami Asurikapila en 1955, fue el sucesor de la Escuela en Brasil y Argentina. Se radicó en Río de Janeiro, donde, a partir de 1963, comenzó a formar profesores de Yoga. Es, junto con Sevananda uno de los pioneros de la yoga en Brasil.
En diciembre de 1986, en Río de Janeiro, pasó la sucesión de la escuela de Swami Asuri Kapila de Uruguay y Argentina a Swami Maitreyananda (Fernando Estévez Griego). Vayuananda fue uno de los principales impulsores de la Asociación Brasileña de Profesores de Yoga, Yoga Federación de Brasil, la Unión Americana de Yoga América y la Federación Internacional de Yoga.







El Linaje de Swami Sivananda (1887-1963)


Swami Sivananda fue el tercer hijo de sus padres, que le dieron el nombre de Kuppuswamy. Nació enl 8 de septiembre de 1887 en el pueblo de Pattamadai, Tamilnadú. En su juventud inició una búsqueda espiritual.
fue un maestro espiritual, yogui y gurú hinduista, fundador de la Divine Life Society (Sociedad Vida Divina) en 1932, luego llamada Sivananda Ashram. En 1936 creó la Academia de Yoga Vedanta del Bosque.
Vivió la mayor parte de su vida en Rishikesh (India).
Swami Sivananda Saraswati fue propagador del yoga y la doctrina Vedānta. Su lema era: «Sirve, ama, da, medita, purifícate y realízate».
Estableció el áshram Shivananda Nagar (‘la ciudad de Shivananda’), sede de la Sociedad, junto a la orilla del río Ganges, a unos 3 km del centro de la ciudad de Rishikesh.
Escribió unos 300 libros sobre yoga, religión, espiritualismo, hinduismo, moral, higiene y salud. Fue un pionero en llevar el yoga a Occidente.
Visitó Benarés, Nashik, y Rishikesh, donde en 1924 conoció a su gurú, Swami Vishwananda Saraswati, quien le inició como sanniasin (‘monje renunciante’) y le confirió su nombre espiritual.
Tras la iniciación, Sivananda se estableció en Rishikesh y se sumergió en intensas prácticas espirituales. Sivananda practicó austeridades (tapasya) durante muchos años, y seva (trabajo desinteresado) ayudando a los enfermos. Con algún dinero de su póliza de seguros vencida, fundó un dispensario de caridad en Lakshmanjula en 1927 donde servía tanto a los peregrinos, como a santos o pobres que necesitaban de su experiencia médica.
Después de unos años, Sivananda realizó un largo peregrinaje y viajó a todo lo largo y ancho de la India, de ashram en ashram, aprender con los más importantes gurús. Durante esta vida de parivrajaka (monje viajero) Sivananda visitó lugares de peregrinaje en el sur, incluyendo Rameshvaram. Visitó el ashram de Sri Aurobindo y conoció a Maharishi Suddhananda Bharati. En cada lugar, hacia cantos de mantra, lecturas y enseñaba la practica de asanas, Pranayama y Kriyas yoguicas
En el ashram de Ramana recibió el darshan (bendición de la presencia física) de Ramana Maharshi el día del cumpleaños de este. Cantó bhajans devocionales y bailó en trance con los devotos (bhaktas) de Maharshi. También fue de peregrinaje a varios lugares del norte de la India, incluyendo Kedarnath y Badrinath. En 1932 visitó el monte Kailás y el lago Mana Sarovar.
Durante la estancia de Sivananda en Rishikesh y en sus viajes por India, muchos acudieron a él buscando guía en el camino espiritual. Permitió que algunos de ellos vivieran con él y les enseñó. Sivananda pedía a los discípulos que hicieran copias de sus cortos artículos y los enviaran para su publicación. Poco a poco empezaron a acudir numerosas personas y su círculo empezó a crecer.
Sivananda fundó la Sociedad de la Vida Divina en 1936 a la orilla del sagrado río Ganges. La distribución gratuita de literatura espiritual atrajo a un flujo constante de discípulos al swami, incluyendo a Swami Satyananda Saraswati, fundador de la línea satyananda-yoga o bihar-yoga, así como al adolescente U. G. Krishnamurti (1918-2007), quien lo visitó regularmente durante siete veranos para practicar meditación. En 1945, Swami Sivananda creó la farmacia ayurvédica Sivananda, y organizó la Federación Mundial de Religiones. En 1947 estableció la Federación Mundial de Sadhus (ascetas), y en 1948 la Academia Forest de Yoga y Vedanta. Llamó a su presentación del yoga el «yoga de síntesis».
Tuvo varios discípulos prominentes:
Swami Chidananda, discípulo de Swami Sivananda nombrado Presidente de la Sociedad de la Vida Divina en India por Swami Sivananda.
Swami Satyananda
Swami Krishnananda,
Swami Venkatesananda (Sudáfrica, Mauricio, Madagascar, Australia),
Swami Satchidananda (Estados Unidos),
Swami Pranavananda (Malasia),
Swami Shantananda (Malasia y Singapur),
Swami Sivananda Radha (Canadá).
Swami Shivapremananda (Chile, Argentina, Uruguay, Inglaterra)
Les reveló a sus discípulos que había asistido a una escuela de curaciones ayurveda en Tanjore. Durante este período había escrito un folletín sobre herboristería llamado Ambrosía. Practicó la herbolaria en Malasia. Afirmó que tras diez años de trabajo fue creciendo su impresión de que esta medicina solo podía curar el cuerpo, y empezó a crecer en él la necesidad de curar el espíritu de las personas. Abandonó Malasia y volvió a la India para dedicarse a la búsqueda espiritual. Creía que la enfermedad era un problema del alma y vio la cura en la práctica del yoga.
Swami Sivananda fue un escritor prolífico y escribió 296 libros sobre temas variados: metafísica, yoga, religión, filosofía occidental, psicología, escatología, bellas artes, ética, educación, salud, refranes, poemas, epístolas, autobiografía, biografía, historias, dramas, mensajes, discursos, diálogos, ensayos y antología.
Sin embargo, sus libros recalcaban la aplicación práctica de la filosofía del yoga por encima del conocimiento teórico. En uno de sus libros dijo: "Si todo el tiempo que muchos dedican a leer sobre lo espiritual lo dedicaran a practicar meditación ya estarían iluminados". Y en Sádhana tattwa, o la ciencia de los siete cultivos para la rápida evolución del ser humano escribió: «Una onza de práctica es mejor que toneladas de teoría. Practica el yoga, la religión y la filosofía en la vida diaria y consigue la realización del Ser Superior (en tu interior)».
Las enseñanzas de este Maestro se basan en el “Yoga de síntesis o Yoga integral”.
Swami Sivananda falleció a los 75 años el 14 de julio de 1963 en su kutir (cabaña) a la orilla del Ganges, en su áshram Shivanandanagar (en la ciudad sagrada de Rishikesh).




Swami Vishnudevananda (1927-1993) del Linaje de Sivananda



En el año 1982, Swami Maitreyananda recibió el título Profesor de Yoga Vedanta, en las Bahamas. Su maestro fue Swami Vishnudevananda quien le transmitió el linaje de Sivananda y la tradición Vedanta. Posteriormente, continuó  perfeccionándose en Canadá y en India, donde visitó el Sivananda Ashram de Rishikesh.
Swami Vishnudevananda nació en 1927, en el sur de la India en Kerala. En 1947, entró en el Ashram Sivananda de Rishikesh, donde vivió hasta 1957 al lado de su Maestro Swami Sivananda quien reconoció en él cualidades especiales para el Hatha Yoga, dejándolo a cargo de las clases en dicho Ashram. En 1949, lo nombró profesor principal de Hatha Yoga en la Yoga Vedanta Forest Academy. El solía decir "Mi Maestro me tocó y me abrió el tercer ojo. Estos conocimientos proceden de mis vidas pasadas". Luego de viajar por Malasia, Indonesia, Japón difundiendo el yoga enviado por su Maestro se dirigió  finalmente a América. En 1959, en Montreal, Canadá, abrió sus puertas el primer "Centro de Yoga Sivananda Vedanta" en Occidente, al que siguieron otros cuarenta. Se fundaron Ashrams en Canadá, Bahamas, Nueva York, California, Madrid e India.
Mas de diez mil personas recibie3ron el diploma con el grado de Profesor de Yoga creado por Swami Vishnudevananda y muchas más aún acogieron las enseñanzas del yoga Integral, gente de todas las edades y religiones. Entre sus discípulos se encontraba Swami Maitreyananda quien vivió por espacio de una año en los ashrams dirigidos por Swami Vishnu.
Vishnu-Devananda es el autor de varios libros como "Gran Libro del Yoga", "Meditación y Mantras" y "Yoga una guía para su práctica". Su primer obra es considerada como la guía clásica del Hatha Yoga.  Además de su labor de enseñanza del Yoga llevó a cabo numerosas misiones por la paz y creo varias organizaciones para el desarrollo de la misma. Creó la True Worl Order (la Orden del mundo verdadero) en 1969. el objetivo de esta organización es el desarrollo de la paz, la comprensión y la fraternidad entre las personas.
En 1993, Swami Vishnudevananda alcanzó el Mahasamadhi.








El Linaje del Yogavatar Krishna Kisore Das (1950-1997)


Considerado la encarnación de Sri Kirshna, Yogavatar Krishna Kisore Das fue presidente y fundador del Consejo Mundial de Yoga y presidente de la Federación Internacional de Yoga (IYF 1992-1997). Fue quien le otorgó a Swami Maitreyananda el grado de Yogacharya y el de Grand Maestro de Maestros en India en el año 1989. Con él Maitreyananda descubrió el Bhakti Yoga y aprendió la importancia del Karma y del Seva Yoga.
Yogacharya Ayurvedacharya Acharya Dr. Prabhakar Mishra  considera a Bagavan Krishna Kisore Das como una manifestación pura de Kirshna en la Tierra.
1965, Yogavatar Krishna Kisore Das funda en Bengala, India, el Consejo Mundial de Yoga.
1987, La Federación India de Yoga, Asociación Uruguaya de Yoga junto a asociaciones de Europa y América fundan la Federación Internacional de Profesores Profesionales de Yoga (primer nombre de la Federación Internacional de Yoga) en Montevideo, Uruguay. La primera comisión directiva de la Federación Internacional de Yoga 1987-1989, es la siguiente: Patrono Yogavatar Krishna Kisore Das (India), Presidente de Honor: Mataji Indra Devi (Letonia), presidente: Luiz Alvares De Rose (Brasil) y Secretario General: Yogacharya Fernando Estévez Griego Ph.D. (Swami Maitreyananda,Uruguay).
1992. Yogavatar Krishna Kisore Das, es electo presidente de la Federación Internacional Yoga (ex Federación Internacional de  Profesores de Yoga) pasando la sede mundial a Nueva Delhi, India, hasta 1996. En la reunión se presentan todos los líderes de las asociaciones de Yoga de India. Los miembros del Consejo Mundial de Yoga junto a Yogavatar Krishna Kisore Das se reúnen con la directiva anterior junto a Swami Maitreyananda a quien nombra su sucesor en el Consejo Mundial de Yoga.
2000, se realiza el Congreso de Yoga de la Federación Internacional de Yoga en Rishikesh, Himalayas, India. Se presentan Sri Gopalji, Swami Vidyananda, Swami Maitreyananda y Taunay Valle para realizar una reunión general en el Parmath Niketan Ashram junto a Swami Chidananda en Rishikesh, miembros de las federaciones de yoga de India, miembros de la Federación Internacional de Yoga y de la Unión Asiática de Yoga. Todos ellos se reúnen con los líderes de los distintos  ashrams de Rishikesh. Swami Maitreyananda asume oficialmente la presidencia del Consejo Mundial de Yoga en lugar de su maestro y amigo Krishna Kisores Das luego de su Mahasamadhi (en 1997).







Linaje del Shankaracharya de Prayag  (1938 – 2005)
Fue uno de los grandes pontífices del Hinduismo y de la línea shivaita. Sucesor de Sri Adi Shankara, el fundador de los dasnamis o monjes hindúes. Pertenece a la escuela Advaita Vedanta, monista o no dualidad. Ha sido un Shankaracharya muy político y fue el encargado de hacer los Diksha a Maitreyananda. Fue su guru diksha y quien lo confirmo como gran maestro de maestros grado que en 1989 y le diera Bagavan Krishna Kisore Das. Fue su mentor e iniciador. Maitreyananda recibe el linaje de la tradición de Shankara, con el título honorario de Mahamandaleswara, aunque rechaza el título de Shankaracharya porque ser este un nombramiento religioso, y Dharmachari no sigue ninguna religión .







El Linaje del Venerable Ariyawansa Mahatero.
La tradición Budista Theravada (de la tradición de de budismo primitivo “los de cabello blanco”), que es un budismo abierto, integral, la recibió por parte de Ven. L. Ariyawansa Nayak Mahatero quien de acuerdo a las palabras del mismo Maitreyananda “era un arahat y un buda viviente, no un simple maestro”. El título de Dharmachari que posee Maitreyananda significa “el que sigue en camino del Dharma”.
El Venerable fue Presidente de la Maha Bodhi Society y había nacido en Chitakong,
hoy Bangladesh, allí donde el doctor Ambdekar hizo que
millones de intocables se convirtieran masivamente del
hinduismo al buddhismo en 1956, marcando el
resurgimiento y la refundación del buddhismo indio.
Swami Maitreyananda nos cuenta su entrevista con el Veneralble:
Cuando ingresé al templo, el venerable Ariyawansa me
miró con cara amable y mirada fija, y me preguntó:
¿Qué entiendes tú por buddhismo? “El Dharma y el
Ekayana”, contesté sin prisa. Casi sin finalizar mi
respuesta, volvió a preguntar con tono directo y
grave: ¿Qué es Ekayana para ti? A lo cual respondí:
Que todos los vehículos, las escuelas y las enseñanzas
de todos los Buddhas y maestros del Dharma son útiles
si las puedes practicar sin importar de qué escuela
vienen. El Dharma es uno, no hay theravada, mahayana,
vajrayana; existe sólo el Dharma con diferentes
nombres. El venerable monje siguió sentado, sonrió
ampliamente y me dijo con extremada amabilidad: Me
gusta cómo ves el buddhismo, yo pienso igual. Luego
tuve ese privilegio que me ha dado la vida de poder
hacerle una entrevista para esta revista (Revista Yoga Integral). (Se
transcribe aquí un pequeño diálogo entre el venerable
L. Ariyawansa Nayaka Mahatera y el Prof. Estévez
Griego en el templo buddhista de Birla, en Delhi, la
India.)

Estévez Griego: ¿Cuántos centros de la Maha Bodhi
Society existen en la India ?
Venerable L. Ariyawansa: En la India , nosotros
tenemos varios centros, unos 16 centros y templos.
Luego hay centros en Sri Linka, Tailandia, Taiwan,
Inglaterra, China, Japón.
E.G.: ¿No son pocos centros para toda la India ?
V.L.A.: Sucede que antes de la independencia de la
India , en 1947, no había ningún templo buddhista, y
luego hemos tenido que construir este y otros templos
en la época de Mahatma Gandhi, quien vino a
inaugurarlo, gracias a las donaciones de la familia
Birla. Antes de la independencia había pocos
buddhistas en la India, a pesar de ser este el primer
lugar donde se enseñó el Dharma. Los buddhistas, en la
India, eran marginados. Luego de la construcción de
estos centros y de otros centros buddhistas hoy ya
somos más de 30 millones de buddhistas en la India ,
una cifra nada despreciable. (Luego de la revolución
pacífica de Amdekar, en 1956.)

E.G.: ¿Cuál es el trabajo de la Maha Bodhi Society?
Monje: Propagar el Dharma, las enseñanzas del Buddha
en la India , ahimsa, no violencia, y transmitir los
principios buddhistas. Aquí, al igual que en Europa,
mucha gente se interesa ahora en el buddhismo.

E.G.: ¿Cuándo se fundó la Maha Bodhi Society?
Monje: Hace más de 100 años que se estableció aquí la
Maha Bodhi. En 1891 fue fundada por el venerable
Anagarika Dharmapala, y hemos festejado y celebrado
estos 100 años en 1991. Aprovechamos el centenario
para refundar y trabajar en los lugares históricos del
buddhismo.
E.G. ¿Cuántos monjes de la Maha Bodhi Society hay en
la India?
Monje: Tenemos 50 monjes en la India.

E.G. ¿Puede decirme cuál es la principal enseñanza de
Buddha?
Monje: Si todo el mundo practicara los cinco preceptos
del Buddha, todos vivirían en paz y reinaría la unidad
entre las naciones. Más que enseñar a no hacer cosas
malas, es mejor enseñar cómo hacer cosas buenas. Las
cuatro nobles verdades son una enseñanza muy
importante de Buddha para dejar de sufrir. Si uno
comprende estas enseñanzas y sigue el octuple sendero,
la vida es muy armoniosa.

E.G.: ¿Qué es lo importante en la meditación?
Monje: Lo único importante en la meditación es
controlar nuestra mente. Lo importante es pensar qué
es el Dharma y qué es adharma. Si no hay meditación no
hay buddhismo.

E.G.: En los diferentes monasterios y centros
buddhistas en los que estudié, el buddhismo, en
general, enseña que no existe el alma. ¿Podría usted
darme su opinión sobre esto?
Monje: Según las enseñanzas de Buddha, no hay Dios, no
hay alma. Estos conceptos son tan sólo palabras como
tu nombre: Fernando. Todas las cosas son
impermanentes, el universo está cambiando
constantemente; todo es impermanente, por eso no puede
haber algo permanente como un Dios o un alma.
¿Quién ha visto realmente a Dios?; en el sufrimiento,
en la pobreza, en el hambre: ¿dónde está Dios? Estos
conceptos son tan sólo parte de la ignorancia humana.
Todas estas palabras dieron vueltas en mi mente, como
una gaviota que no se deja encerrar por quienes
quieren apresar el espíritu dentro de una u otra
corriente. El buddhismo estaba frente a mí, mirándome
y diciéndome que él, con su trasfondo casi religioso,
filosófico, psicológico, se transformaba
constantemente en su propio interior, siguiendo la ley
de la impermanencia universal. Generando una
espiritualidad totalmente agnóstica, algo que lo hace
totalmente diferente de las demás corrientes
espirituales de nuestra historia.

El VENERABLE L. ARIYAWANSA NAYAKA MAHATHERA inció en
el Budimso Theravada, Samatha y Vipasana a Swami
Maitreyananda Dharmachari. Siendo su maestro del
budismo originario. Maitreyananda es desde 1986 el
director de la Maha Bodhi Shanga fundada por Swami
Asuri Kapila en 1936 en Montevideo. Uruguay









El Linaje de Direnda Brahmachari

Maitreyananda recibió su formación en Tantra y en Kundalini Tantra Yoga de Direndra Brahmachari (1924 –1994) Direndra Brahmachari fue quien difundiió el Sukshma Vyayama, una antigua técnica del yoga desconocida en la mayoría de las escuelas de yoga actuales, que fue desarrollada, diseñada  originalmente por Maharishi Karthikeya ji Maharaj de los Himalayas. Swami Direndra Brahmachari creó libros y estableció instituciones en Delhi y viajó a lo largo del país para enseñar a un gran número de personas.
Fue en la capital de Bengala, Calcuta, que su primer trabajo "Yogic Sukshma Vyayama" fue publicado en hindi en 1956.A partir de entonces llegó a Delhi y personas de todos los ámbitos de la vida y de todo el mundo se sintieron atraídos por él para aprender las prácticas yóguicas Que demostró. 
Él enseñó al primer primer ministro de la India, Jawaharlal Nehru, y era el mentor yogic a su hija Indira Gandhi ya su familia. En 1970 publicó su segundo libro "Yogasana Vijnana", sin duda el mejor trabajo de la práctica correcta de posturas de yoga. Debido a sus poderes extraordinarios y su personalidad carismática se convirtió en el consejero y administrador de la entonces Primera Ministra Indira Gandhi y por lo tanto un tema político. Estaba ejecutando Ashrams grandes en Delhi, Jammu, Katra y Mantalai (J & K), y miles de personas de todo el mundo estaban ansiosos por aprender de él. 
En el año 1988 sorprendió al público con el anuncio de que estaba listo para jubilarse debido a su gran engaño sobre el hecho de que tanta gente mostraba interés en el yoga pero ninguno estaba dispuesto a sacrificarse para convertirse en un verdadero yogui. Él aceptó a Reinhard Gammenthaler como su último discípulo y comenzó a enseñarlo, porque este joven extranjero mostró mucha devoción, entusiasmo y resistencia por el camino yóguico. En los años siguientes pasaron largos periodos en Mantalai, donde Swamiji lo inició en los misterios del Kundalini-Yoga y lo ayudó a construir una base sólida para la futura realización yóguica. 
Fue en el Ashram de Vishwayatan en Nueva Delhi a principios de junio de 1994 que anunció su salida final de este mundo al personal y estudiantes incrédulos. Unos días más tarde, era el 9 de junio de 1994, se estrelló con un pequeño avión en las montañas cerca de Mantalai (J & K).







Dhamachari Swami Maitreyananda (Fernando Estevez Griego)


Swami Maitreyananda desarrolló y fundó el yoga integral de América del Sur haciendo crecer la sintesis de Aurobindo, Sivananda y Asuri Kapila.
Llevó las ideas de Aurobindo, Sivananda y Asuri Kapila a la práctica estableciendo esa sintesis e integrabilidad en las clases prácticas y no solo su filosofia.
Sus clases tienen asanas, pranayamas, mudras, swaras, relajacion, ejercicios, pratihara, concentración, meditación y mantras además de música. Dejando la visión de meras posturas de yoga para permitir un verdadero trabajo integral.
El maestro diseñó y clasificó unos 40 saludos o ejercicios dinámicos de yoga básicos, y cada uno de ellos tiene su kramaji o serie con variantes para principiantes, nivel medio y avanzados.
En la Escuela Internacional de Yoga Integral sus clases se caracterizan en la enseñanza de los 40 saludos o ejercicios secuenciados.
Swami es el creador del Namaskars Yoga o Saludos del Yoga a los tres clásicos saludos del Sol, Luna y Buda, agregando los saludos creados por él. El Maestro ha creado las series del Gato, el Perro, el Niño, el León, la Pinza, la Abeja, la Lombriz, el Barco, el Tigre, el Ratón, el Perezoso, el Guerrero, el Jinete, la Mangosta, la Cigüeña, el Caracol, el Mono, el Pato, el Cisne, el Sapo, la Araña, el Delfín, Asanga, la Liebre, la Hormiga, el Triángulo, el Erizo, el Cocodrilo, el Penitente, entre otros.

Además, fueron creados sistemas de posturas complementarias, sustitutivas, alternativas, siete sistemas de contraposturas (esquelética, muscular, ósea, orgánica, circulatoria, espiritual y de chakras).

     Fue diseñando además un sistema de vyayamas basados en los movimientos de los siete referentes corporales que componen el cuerpo humano: el tronco, las piernas, los brazos, el cuello, las manos, la cara y los pies .

     Se incluyeron técnicas que permiten trabajar además la lateralidad y asimetrias.

     Es importante enseñar a la gente que una clase puede no contener posturas, rompiendo de esta forma cualquier idea preestablecida.
Otra costumbre que se modificó fue la que no permitía el uso de música durante las sesiones.


El Yoga Artístico fue creado, inventado y fundado por este Maestro  en Montevideo, Uruguay y además ha introducido el yoga deportivo en América, organizando campeonatos continentales, mundiales e internacionales de esta disciplina
En el año 1987 Yogacharya Dr. Fernando Estevez-Griego fue quién incorporó el Yoga Deportivo como entrenamiento en el deporte que tiene como finalidad que los deportistas logren una pronta recuperación física luego del entrenamiento o la competencia, aplicando técnicas de yoga antes y después del entrenamiento deportivo.
    
El Yoga Dinámico (Gatizila Hatha Yoga) en la tradición de Yogacharya Dr. Estevéz Griego (Swami Maitreyananda ) es uno de lo más divulgados actualmente pues tiene series (kramajis) precisas desarrolladas por él, que se han hecho famosas mundialmente siendo utilizadas por diferentes escuelas y maestros en todo el mundo.
Swami Maitreyananda un gran maestro de maestros de yoga
que integró a la comunidad mundial de yoga.

La historia de Swami Maitreyananda (Fernando Estévez Griego) el lider y maestro que organizó el yoga a nivel mundial
Una vida dedicada totalmente al yoga, que lejos de ser un vida apartada de lo social y del mundo, buscó insesantemente aggiornar el yoga a nuestra época, insertando al mismo en todos los estamentos de la sociedad, países y culturas.
Actualmente es el presidente del Consejo Mundial de Yoga de la Federación Internacional de Yoga el máximo organismo de la comunidad mundial de yoga, con más de 350 millones de practicantes, es Patrono o más bien presidente de honor de la Federación de Yoga de la India, con millones de seguidores, director de la Unión Europea de Asociaciones de Yoga, presidente de honor de la Unión Latino Americana de Yoga, miembro del Consejo Europeo de Yoga de la European Yoga Alliance, Asian Yoga Federación, Alianza Internacional de Yoga, y de casi todas la organizaciones nacionales de yoga. Fundó el Aurobindo Sivananda Ashram, la Sociedad Internacional de Yoga Integral y es considerado el estratega mundial de la difusión del yoga.
Para la mayoría de los maestros de yoga, no solo es unos de los pocos grandes maestros de maestros, actuales del yoga sino de la historia de esta disciplina milenaria. Dueño de un conocimiento profundo y dominio de las técnicas yoga es quien forma actualmente los grandes maestros de maestros y maestros superiores de yoga en todo el mundo. Desde hace año viaja por todos los países para perfeccionar maestros, dictar cursos de especialización y formación, y para integrar a las organizaciones de yoga. Por pertenecer a todos los organismos internacionales y continentales de yoga.
Su historia comienza en 1980 cuando se contacta con la Unión Europea de Yoga, Asociación Sivananda, Asociación Brasileira de Yoga y la Federación de Yoga de la India. En 1982 comienza a estudiar el profesorado de yoga en Sivananda Ashram, a pesar de provenir de otra escuela de la cual posteriormente se va a convertir en maestro.
Sus viajes a Norte América, Europa y la India lo llevan a ser un caso único, siendo el único maestro en 1987 que era miembro y constituía pare de la dirigencia de la Unión Latinoamericana de Yoga, Unión Europea de Yoga, Federación Internacional de Yoga, Sociedad Internacional de Yoga de Inglaterra, Federación de Yoga de la India, Consejo Mundial de Yoga de India, Parlamento Mundial de Yoga de India.
Esta organizaciones de yoga lejos de integrarse entre sí estaban enfrentadas, y sus lideres tenían cuestionamientos personales que impedían que la comunidad mundial de yoga se organizará. La única persona que integraba todos los organismo y en definitiva podía integrar la comunidad y cada una de las organizaciones era en definitiva él. Fue Sri Krishna Kisores Das su maestro y presidente Consejo Mundial de Yoga y miembro de la federación de la India quien lo nombró encargado de integrarlas, y organizar las organizaciones nacionales en los países de América que habían estado bajo dictaduras, países comunistas del bloque ex soviético y los que estaban bajo en la cultura del Islam.
Más de veinte años de trabajo por todo el mundo desde esa fecha lo encontraron como presidente de la Federación Internacional de Yoga en el año 2003. Desde aquel 1982, su trabajo de tolerancia, diálogo, y paciencia han permitido que la comunidad internacional de yoga se base en programas mínimos de formación standards y lentamente se integre para conformar una federación que represente a los 350 millones de practicantes, dejando de lado diferencias de todo tipo.
Siempre ha sido electo por unanimidad o amplia mayoría en los cargos que ha ocupado como presidente en diferentes instituciones a lo largo del mundo dejando ese cargo siempre a otros.
Su visión asociacionista y antisectaria le permitió integrar a las principales organizaciones internacionales, continentales y nacionales de yoga
realizando el trabajo más importante de KARMA YOGA de la historia de esta disciplina, lo que ha motivado el reconocimiento de todas las organizaciones de India, internacionales, continentales y nacionales de yoga que le entregarán en el año 2013 el VISHWA KARMA YOGA AWARD por sus 30 años de trabajo para la comunidad mundial de yoga.

El sueño de una gran organización mundial de Swami Asuri Kapila, Sivananda, Gerard Blitz, Yogavatar Krishna Kisore Das entre otros, hoy es una realidad y él ha de entregar ese premio a la memoria de estos sabios del yoga.







Mataji Lakshmi Devi (María Eugenia Salas)

Mataji Eugenia Paola Salas es actualmente la Presidenta del yoga de Argentina, presidiendo la Federación Argentina de Yoga entidad oficial miembro del Comité Olímpico Argentino y Confederación Argentina de Deportes. Es presidenta de la Yoga Alliance Internacional - Alianza Internacional de Yoga con sede legal en Argentina, preside la Sociedad Internacional de Yoga AUROBINDO SIVANANDA ASHRAM la mayor escuela de formación de yoga de toda América, siendo la titular de la International Federation of Yoga Sports y directiva de la máxima organización mundial la International Yoga Federation con millones de practicantes y docentes de yoga. Actualmente es miembro del Consejo ejecutivo del Comité Olímpico Argentino y de la Academia Olímpica Argentina en representación del yoga. Es Grand Master Internacional de Maestros de yoga, luego de cursar por 12 años el Grand Master de Yoga y la Grand Maestría de Maestros. Tiene un elevado desarrollo espiritual siendo considerada un verdadera maestra del yoga espiritual, y un profundo conocimiento teo
órico y práctico de la filosofia y psicología del yoga, Ha estudiado por 10 años administración, politica y estructura del yoga mundial y técnicamente cultiva la excelencia en todas las técnicas de yoga. motivo por el cual a sido invitada a dar cursos de formación, perfeccionamiento y especialización en todos los país de América, Europa y hasta en la India. Su excelencia en las técnicas del yoga deportivo, yoga artístico, yoga dance, yoga atlético, acro yoga y yoga asanas la ha llevado a ser varias veces campeona mundial, internacional, continental y nacional de estas disciplinas. Pero su conocimientos técnicos mas notables lo tiene no solo en la docencia sino en la yogaterapia y yogaterapia ayurvédica. en la actualidad es no solo la maestra más importante y conocida de Argentina y América del Sur sino una de las mas destacadas mundialmente. Desde el año 2003 preside el yoga de Argentino representado el país en todos los congresos mundiales e internacionales alrededor del mundo.

"En yoga sigo las enseñanzas y linaje de Swami Asuri Kapila (Baskarananda) y su continuador Swami Maitreyananda. Espiritualmente sigo el camino de bhakti, prema y seva yoga de Yogavatar Krishna, encarnación de Vishnu, maestro y amigo de mi Maestro a quien siempre le brindo mi gratitud. Es a Vishnu, Lakshmi, y a Krishna a quien dedico mi bhajans. Linaje que me fue trasmitido por Maitreyanandaji y que junto a budismo vaishnava hinduista y al budadharma no hinduista me guían. Sigo el ejemplo de Mataji Maya, y el de la Madre Mirra para guiar a mi Ashram y Escuela, y a todos he aprendido a darles mi amor. Prem" (Swamini Lakshmi)